La prospección geofísica hecha al campo de cultivo que hay al oeste del yacimiento permitió detectar un edificio que se diferenciaba claramente del entorno y que fue identificado como «edificio 3».
El año 2017 se decidió intervenir con el objetivo de caracterizar el conjunto, tanto en cuanto a estructura como en cuanto a funcionalidad. A la vez, la excavación permitiría seguir documentando la trama urbana del asentamiento.
Desde aquella primera campaña, cada verano se interviene en este edificio en el marco del curso teórico-práctico que se organiza para el alumnado de la Universidad de Edimburgo.
La excavación, hasta ahora, ha permitido descubrir un edificio de planta prácticamente rectangular, de 8 x 11,5 metros, que contiene dos aposentos al norte y un ámbito de grandes dimensiones al lado sur. Todavía se encuentra en proceso de excavación.
En este edificio se ha encontrado material en abundancia, que nos habla tanto de la vida de sus habitantes (vasos cerámicos para beber y comer, fichas de juego, monedas, etc.) cómo de su final, puesto que varios carbones evidencian que el aposento fue incendiado. Entre los escombros del aposento más grande se han localizado los primeros restos humanos del asentamiento en conexión anatómica.
Antropólogo y restauradora preparando la extracción de restos de un individuo
El umbral, hecho de madera, fue quemado durante la destrucción del asentamiento. De arriba abajo y de izquierda a derecha: cuando el umbral todavía estaba cubierto por el escombro de tapia de los muros; la retirada de parte del escombro permite ver los primeros carbones; el adelanto de los trabajos muestra como parte de la arcilla del escombro se ha endurecido por la acción del fuego (bloques blancos encima los carbones); el dintel de madera quemada completamente al descubierto.
Proceso de excavación del umbral de una de las puertas
Arriba, de izquierda a derecha: hebilla de bronce, moneda ibérica y proyectil de honda de plomo. Abajo, de izquierda a derecha: punta de un proyectil de catapulta y clave de hierro.
Ejemplo del material encontrado durante las excavaciones sin restaurar
Izquierda: pequeña espátula médica de bronce (specillum). Derecha: fusayola. Pieza que, colocada al extremo inferior del huso, ayuda a hilar las fibras textiles por torsión.
Ejemplo del material encontrado durante las excavaciones
Desparramamiento de cerámica, en concreto varias jarras, caídas encima el suelo de una de los aposentos.
arios fragmentos de maderas quemadas. Una de ellas ha caído encima la boca de una ánfora de procedencia africana, completamente aplastada.
La habitación presenta restos de vigas quemadas, elementos de hierro posiblemente asociados con una puerta y varias cerámicas.
Final de la campaña de 2018
Vista cenital de los dos ámbitos excavados durante las campañas de 2017 y de 2018
Durante la campaña de 2019 se resiguió la superficie del edificio, para conocer toda su extensión.
Para preservar los restos arqueológicos, al final de cada campaña y mientras el edificio no esté completamente excavado, el espacio se tapa a la espera de las próximas excavaciones. Una vez se acaben los trabajos se procederá a su consolidación y musealización.
La Guerra civil entre Julio César y los partidarios de Cneo Pompeyo (49-45 a.C.)
Las excavaciones que se han llevado a término hasta ahora han permitido datar la destrucción de Puig Ciutat al final de la República romana, posiblemente en el marco de la guerra civil que enfrentó a los partidarios de Julio César con los de Cneo Pompeyo. En el mapa se muestran las áreas de influencia de los dos bandos previos a la Batalla de Ilerda (49 a.C.) cuando César mantenía el control sobre la Galia y Pompeyo sobre gran parte de Hispania. Las regiones bajo el control del senado romano también apoyaban a Pompeyo.
Las fuentes históricas mencionan el desplazamiento de las tropas afines a César desde Marsella hacia Hispania, por lugares no determinados del Pirineo, para hacer frente a los partidarios de Pompeyo, los cuales se hicieron más fuertes en Ilerda (Lérida).